DF TAX

CPC reactiva su comité de expertos tributarios de cara a inminentes cambios

Instancia recopilará las miradas de las distintas ramas empresariales, y consensuará una postura común.

Por: Carolina León | Publicado: Jueves 29 de abril de 2021 a las 14:51 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El pasado domingo, el presidente Sebastián Piñera ratificó que el Ejecutivo trabaja en una propuesta tributaria, y si bien no dio detalles de hacia qué dirección apuntará ni qué impuestos abordaría, sus declaraciones generaron preocupación al interior del mundo empresarial.

El tema, incluso, fue abordado en el comité ejecutivo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) el pasado martes, instancia en la cual se acordó reactivar la mesa tributaria de la multigremial, para comenzar a analizar el tema.

Si bien dicha instancia de trabajo, liderada por Christian Blanche, ha estado operativa durante este tiempo, la intención de la confederación es potenciarla y que su trabajo sea más periódico.

De acuerdo a conocedores de las conversaciones, el acuerdo entre las seis ramas (industria, comercio, construcción, banca, agricultura y minería) y Juan Sutil fue consensuar la mirada empresarial en la mesa de trabajo de la CPC.

Si bien cada rama ha realizado su propio análisis al respecto, el diseño apunta a mostrar un empresariado capaz de actuar en bloque, con una postura alineada de cara al nuevo debate.

"Hay temas en los que no existe acuerdo entre las ramas, porque cada una tiene su realidad. La idea de esto es evitar que una aparezca en los medios diciendo hay que eliminar esto, y luego salga otra diciendo lo contrario. Hay que levantar una mirada común", dijo un conocedor de las conversaciones.

La comisión es integrada también por Luis Felipe Ocampo (SNA), Christian Aste (CNC), Camila Ramos (CChC), Eduardo Torretti (Sofofa), Patricio Arrau (Sofofa), Rodrigo Mujica (Sofofa), Fernando Alvear (CPC), Javier Irarrázaval (CPC), Loreto Pelegrí, Mario Silva, Luis Catrilef, Benjamín Bernstein, Manuel Montero, Juan Manuel Baraona, Francisco Selamé y Trinidad González.

Los temas en análisis

Un primer tópico sobre la mesa serán las exenciones tributarias y regímenes especiales.

Esta discusión tomó mayor relevancia luego de que el exministro de Hacienda, Ignacio Briones, solicitara a un grupo de economistas realizar un informe al respecto. El informe en cuestión, que finalmente fue entregado al ministro Rodrigo Cerda, propone, por ejemplo, subir el impuesto al diésel (que hoy es un cuarto del tributo de las gasolinas); eliminar "gradualmente" las devoluciones del gravamen al sector transporte; y revisar las tasas y bases imponibles de algunos impuestos correctivos, como al alcohol, el tabaco y las bebidas azucaradas.

Tanto la Sofofa como la propia CPC se han mostrado abiertas a abordar esta materia. Prueba de ello es que a fines de marzo ante la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, el director de políticas públicas de la CPC, Javier Irarrázaval, y el secretario general de la Sofofa, Rafael Palacios, se inclinaron hacia la modificación de las exenciones.

"Su eliminación o modificación permitirían incrementar la capacidad de recaudación y el financiamiento de las medidas de emergencia y reactivación económica. Sin embargo, es necesario equilibrar una eliminación gradual de dichas exenciones con incentivos a la inversión y el crecimiento", sostuvo Palacios.

Otros temas que se analizarán en la mesa son el royalty minero y la discusión en torno a los impuestos para los súper ricos.

Según explicaron fuentes, por el momento, el trabajo se centrará en realizar un análisis de los diversos temas en discusión, y su posible impacto en el mercado laboral -principalmente el empleo- y sus repercusiones en las inversiones.

Lo más leído